"No están preparados para que una mujer joven pueda liderar una dirección como esta"

Por: Leticia Vaca
El pasado 26 de marzo de 2025, el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP) ordenó la reposición del proceso de selección de la persona titular de la Unidad de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas.
En la sentencia aprobada se argumenta que la convocatoria mediante la cual resultó electa Palmira Flores García, no fue traducida a las lenguas Mazahua, Mixteca Baja, Xiou’i, Pame y Huachichil, lo que habría limitado la participación de las comunidades indígenas asentadas en la capital potosina .
En ese sentido, Palmira Flores García, electa como la directora de la Unidad de Atención a los Pueblos y Comunidades Indígenas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, mediante asamblea celebrada el 14 catorce de septiembre de 2024, afirmó que continuará trabajando en favor de los pueblos indígenas, asimismo calificó como lamentable la decisión del TEESLP, toda vez que aseguró que se defienden intereses de personas que han sido señaladas por actos de corrupción y mal uso de recursos públicos.
Como mujer indígena es lamentable que en un contexto donde las mujeres estamos empezando a ocupar espacios y donde las mujeres indígenas enfrentamos muchos retos , es totalmente lamentable que la resolución sea la reposición de un proceso en donde los pueblos indígenas de la capital decidieron y eligieron, afirmó.
La impugnación fue presentada por Zenón Santiago Cervantes presidente de Frente unión de pueblos originarios, Ambrosio Santos Valentín representante de comunidad Tenek, Melquiades Macario Pérez representante de pueblo Otomí, Miguel Alfonso Flores Hernández representante de Pueblo Náhuatl, Enrique Sánchez González representante de Pueblo Náhuatl, Cornelio Victoriano Hernández representante Náhuatl, Mario Lucas Marco representante del Pueblo Otomi, Francisco López Hernández representante de la Nación Guachichil y Benjamín Rocha Zaragoza representante de Pueblo Guachichil
Comments